jueves, 23 de abril de 2009

un poco de conocimiento...

uff... tantas cosas que he aprendido en este último tiempo, es increíble como tanta cosa cabe en nuestras mentes, es decir, el proceso cognitivo que empleamos en ciertos casos para establecer relaciones entre las abstracciones existentes es sorprendente, pues son tantas cosas, tantas hipótesis que deben ser puesta en práctica, pues no se trata solo de retener información sino comprender y entender, vale decir, "aprender a aprender", para que de esta manera no todo lo que digamos sea mecánico, sino voluntario y fácil de dilucidar para las demás personas,, además ayuda a que se generen nuevas críticas o simplemente comentarios que a eventualmente serán heteróclitos en lo que respecta a la lingüísitca.
En fin tantos autores que me han enseñado a través de sus concepciones la gran complejidad del lenguaje, y que este se debe estudiar desde la lengua y no desde otras perspectivas que se puedan tomar de manera diacrónica, hablo de que se debe estudiar el lenguaje pero como fundamento en la lengua y no viceversa, pues esta debe ser el objeto de estudio lo que no implica que no se tomen en cuenta las unidades de análisis como el habla (pues es el único método práctico en el cual se puede estudiar la lengua). Además la lengua debe ser estudiada de manera sincrónica y diacrónica, pero lógicamente desde esta prespectiva las escuelas estructuralistas se basaban en la sincronía sin dejar de lado la importancia de la diacronía.
Otra importante relación que establecieron estos autores, en primer lugar Saussure , fue la relación inmotivada de significado/significante o como después diría Hjelmslev contenido/expresión (pero en este caso es un poco diferente pues hay una concepción más profunda) sin embargo, plantean lo mismo, significado que hace alusión al concepto y significante a la imagen acústica.
También es fundamental mencionar la dicotomía existente entre lengua/parole, es decir, lengua y habla, recordemos que lengua es un hecho social y habla una acto individual, pues este último simplemente sucede no hay nada más allá que lo que se dijo, sin embargo la lengua se mantiene durante generaciones ( y aquí se crean otras hipótesis) a través de la cultura, podríamos decir desde una mirada relativista ( relativo al lugar-significados) o determinista(la lengua determina la cultura), en fin esta dicotomía difiere dentro de las hipótesis propuestas, sin embargo, todos en cuanto el estructuralismo estudian un hecho semejante o más de uno, como podemos comprobar al mencionar la lengua.

jueves, 2 de abril de 2009

Reflexión de mis hechos.

uff...¡ no entiendo cómo algo tan simple me emociona!, es increíble cuando sientes todo tan natural, puro e inocente con un simple hecho que ocurre en el entorno. Todo lo que veo tan cotidiano y efímero se vuelve tan imprescindible de un momento a otro, y es que estos hechos que ocurren hacen que nos demos cuenta de lo que está mal o bien en nuestras vidas, e inmediatamente recurre en mi mente el remordimiento de conciencia por actos que he cometido, lo que me da cuenta del tipo de persona que he sido durante mis años de vida, sin embargo, pienso que aún es tiempo de remediar eso, pero a la vez todo vuelve a ser normal cuando estos sucesos desaparecen de mi mente, vuelvo a ser el mismo de siempre, actuar inconscientemente, y es verdad, pues no siempre se tiene conciencia de todo, por más que quisiera tenerla sería una terrible pesadilla, ¿cómo sería si fuera consciente de todo lo que pasa a mi alrededor? es simplemente imposible. Es gratificante sentirse bien de vez en cuando, y quisiera que siempre fuera así, cuando converso con mis amigos y compañeros solo pienso en la conversación, nada más, no como esta puede afectar tanto en uno como en otro, creo que es fundamental la socialización, no se puede mantener aislado de todos cuando en realidad nuestras vidas se basan de externalismo y de hechos sociales, pero a la vez esto no implica ser arrogante con todos o hacer las cosas sin pensar en el libre albedrío. Simplemente creo que es necesario respetar el uno al otro, y si bien no se quiere conversar una u otra cosa con una persona, decírselo aunque sea de manera indirecta, pero evitando dañar a las personas si no es necesario. Los ideales juegan mucho con los perjuicios de las personas, pues hay ciertas personas que se preocupan de sí mismas sin importar la situación del otro, y tan sólo para cumplir su objetivo, pero al final la vida no se trata de eso creo yo, pero bueno no soy quien para juzgar. Solo tomaré en cuenta que existen actos y que estos pueden ser éticamente bien o mal juzgados, cada uno es como quiere ser, es verdad, pero debe asumir sus consecuencias, sobretodo esas consecuencias psicológicas que suelen ser tan devastadoras. Tampoco se trata de ser el que nunca queda mal emitiendo mentiras para caer bien, no se trata de eso simplemente de vivir correctamente.
En fin mi tema no era este en sí, simplemente me gustaría encontrar más cosas que me puedan hacer sentira así, la vida es tan corta, pasa tan rápido, pero un instante nos cambia la vida, y si un instante nos cambia la vida las personas nos cambian enteros como seres, y si juntamos ambas el instante con la persona, crea una relación recíproca que ninguna dicotomía podría quebrantar, un instante con una persona es el regalo más preciado que pueda existir en este efímero mundo, aunque ese regalo no surge ni se origina con todos, más bien, con aquellas personas que suelen ser fundamentales para vivir, pero respentando a aquellas que no son importantes, pues todos somos de la misma calaña, la diferencia está en que todos tenemos diferentes percepciones, de la misma manera, difiere la conciencia como un ente puro el cual subestimamos e ignoramos. Es cierto que a veces es necesario lo bueno y lo malo, y que no todo puede ser perfección, y también creo que estoy siendo demasiado positivo en cuanto a la realidad, es verdad, lamentablemente no se puede hacer lo que uno piensa, porque potencialmente todo difiere entre unos y otros, no hay una generalidad, hasta las lenguas difieren demasiado, siendo un hecho social. Volviendo al caso, un hecho puede acercarnos a la realidad para así crear un objeto de estudio, y de esta manera aclarar o testificar ciertos sucesos, sin embargo estos objetos de estudios tienden a ser tan abstractos que no son compartidos totalmente, pues no son conceptos que sigan las normas y que a la vez puedan ser percibidos con los sentidos Llego a la conclusión que el hombre es tan insensible porque no confía en lo que no conoce y esto hace dudar de sus actos, y si bien comparte una cultura determinada, hasta una lengua, no es capaz de compartir sus sentimientos y sensibilidades por temor, y mientras no cambie esto no cambiará jamás nada, y creo que jamás cambiará somos seres humanos que han evolucionado para ser así, si existe una evolcuión aún pero que no presente innatismo ni externalismo, ni conciencia quizás sería de diferente, pero estaríamos hablando de seres no humanos, que pueden ser creados por los humanos y lo vemos hoy en la tecnología, talvés lleguemos al extremo que la tecnología nos supere y entonces ¿qué será de nosotros? Bueno como se puede apreciar llegamos a otro extremo de otra perspectiva, uff... todo se conecta pero nunca se sabe el punto de origen, pero mientras se vive no se puede evitar dejar de pensar en esto y supongo que es mejor tener conocimientos básicos y no profundos en estos temas, pues siempre que alguien se inmiscuya más allá del origen buscando la conexión entre todo, perderá su tiempo porque jamás existirá una respuesta certera y absoluta, y todo debido a que nuestras abstracciones son esto mismo y nada más y si bien podemos llegar a comprender el objeto de estudio, tengamos presente que esto no será más que la mínima parte de un universo ampliamente insuperable por el hombre.
Como pueden canalizar mi reflexión es demasiado corta, y creo que es porque al hablar de esto se alude a muchas cosas que no deben ser tratadas en una reflexión cotidiana, no podemos proponer un objeto de estudio ni una unidad de análisis con una posible definición de lenguaje si no tomamos en cuenta la lengua y el habla, pero si se puede una definición posible de lengua sin necesidad del lenguaje, pues esto es lo que sucede necesito abarcar y hacer ciertas relaciones, pero estas deben ser necesarias, si bien puedo reflexionar de un suceso específico, no puedo hacerlo con la generalidad o universalidad de los hechos porque es imposible (al menos para mí).