uff... tantas cosas que he aprendido en este último tiempo, es increíble como tanta cosa cabe en nuestras mentes, es decir, el proceso cognitivo que empleamos en ciertos casos para establecer relaciones entre las abstracciones existentes es sorprendente, pues son tantas cosas, tantas hipótesis que deben ser puesta en práctica, pues no se trata solo de retener información sino comprender y entender, vale decir, "aprender a aprender", para que de esta manera no todo lo que digamos sea mecánico, sino voluntario y fácil de dilucidar para las demás personas,, además ayuda a que se generen nuevas críticas o simplemente comentarios que a eventualmente serán heteróclitos en lo que respecta a la lingüísitca.
En fin tantos autores que me han enseñado a través de sus concepciones la gran complejidad del lenguaje, y que este se debe estudiar desde la lengua y no desde otras perspectivas que se puedan tomar de manera diacrónica, hablo de que se debe estudiar el lenguaje pero como fundamento en la lengua y no viceversa, pues esta debe ser el objeto de estudio lo que no implica que no se tomen en cuenta las unidades de análisis como el habla (pues es el único método práctico en el cual se puede estudiar la lengua). Además la lengua debe ser estudiada de manera sincrónica y diacrónica, pero lógicamente desde esta prespectiva las escuelas estructuralistas se basaban en la sincronía sin dejar de lado la importancia de la diacronía.
Otra importante relación que establecieron estos autores, en primer lugar Saussure , fue la relación inmotivada de significado/significante o como después diría Hjelmslev contenido/expresión (pero en este caso es un poco diferente pues hay una concepción más profunda) sin embargo, plantean lo mismo, significado que hace alusión al concepto y significante a la imagen acústica.
También es fundamental mencionar la dicotomía existente entre lengua/parole, es decir, lengua y habla, recordemos que lengua es un hecho social y habla una acto individual, pues este último simplemente sucede no hay nada más allá que lo que se dijo, sin embargo la lengua se mantiene durante generaciones ( y aquí se crean otras hipótesis) a través de la cultura, podríamos decir desde una mirada relativista ( relativo al lugar-significados) o determinista(la lengua determina la cultura), en fin esta dicotomía difiere dentro de las hipótesis propuestas, sin embargo, todos en cuanto el estructuralismo estudian un hecho semejante o más de uno, como podemos comprobar al mencionar la lengua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario