es difícil partir con algo específico, debido a que es bastante complejo relacionar absolutamente todo, sin embargo, creo que se debe partir siempre por la base, y en este caso está orientada hace millones de años atrás cerca del mioceno, cuando el humano no era humano, más bien pertenecía a la familia de los no bípedos, dentro de los cuales se encuentran primero los protohomioideos quienes eran expertos trepadores y pasaban buena parte de su vida en los árboles. Con el pasar de los años una parte de los hominoideos se retiraron de los árboles, sin perder su clásica existencia arborícola, algunos de ellos fueron los antepasados de los monos, pero aquellos que fracasaron y debieron abandonar los árboles fueron los antecesores del hombre. La vida fuera de su vida tradicional estaba llena de riesgos y peligros por lo que era necesario un cambio, si bien muchos muchos hominoideos desaparecieron, llegó un cambio que fue sin duda uno de los más importantes relacionado con el transporte de objetos de un lado a otro, así comenzo un proceso de cambios debido a que por ejemplo no podían defenderse estando en cuatro patas por lo tanto necesitaban cambios físicos, por tanto las dos patas traseras pasaron a ser base para moverse de un lado a otro, logicamente el cambio no fue inmediato, y sus dos extremidades restantes quedaban ajenas para poder utilizarlas de defensa. Posteriormente lo que sirvió para defenderse, comienza a utilizarse para atacar, es decir algo totalmente ofensivo, teniendo en cuenta esto debemos comprender que era necesario un indicio claro de comunicación, debido a que uno solo no podría jamás con animales tan temerosos como los que existían en esa época, por tanto, comenzó a generarse señales, que lo más probable fueran gritos determinados que indicaran un acto determinado para el oyente, de manera que un grito determinaba indicaba si había que atacar o retroceder, en este caso no existía la semanticidad, ni mucho menos la productividad, posteriormente comenzó a especificar cada grito de manera que una grito indicaba aqui hay comida ataquemos, otro hay comida pero se corre riesgo retrocedamos, de manera que poco a poco se otorgaba más especialización a la comunicación que cada vez se presentaba más semántico y productivo, cada vez fuimos avanzando más y más de manera que siempre, aunque era un proceso que requería en casos siglos, comenzamos a aprender y a imponer como parte de nuestra cultura este sistema que mediante el tiempo avanzaba se mejoraba más y más, tanto en su arbitriareidad, semanticidad, desplazamiento, caracter discreto y productividad ( más importantes).
Esto es una síntesis breve del libro de Charles F. Hockett, curso de lingüística moderna, ahora bien, estos cambios son continuos veamos que sucede en la actualidad.
seguiré más adelante es hora de ir a estudiar ....
No hay comentarios:
Publicar un comentario